Puertas cortafuegos

Cortafuegos seccional HIDRA 60’-90’
La puerta está compuesta por una serie de paneles unidos por medio de bisagras. Están formados por dos chapas de acero de 0,6 mm de espesor, ensambladas de manera que forman una cámara de 80 mm de espesor, rellena de lana mineral de una densidad de 150 kg/m3. Los paneles estándar tienen una altura aprox. de 450 a 600 mm y están pintados de color RAL 9002.
Sobre cada panel, a derecha e izquierda, están fijados los soportes abisagrados de los rodillos, que circulan sobre sendas guías verticales de acero galvanizado de 2mm de espesor. Sobre cada guía se han montado juntas de estanqueidad compuestas por varias capas de materiales resistentes al fuego e intumescentes.
Motorización electrohidráulica
El equipo dispone de una central hidráulica, alimentada a 24 VDC y con una potencia de 2,2 Kw que actúa sobre un cilindro que, a su vez, tracciona un sistema de elevación mediante cables y poleas. Dispone de dispositivos anticaída por rotura de cables. El cilindro se calcula, para cada puerta, según la altura y tipo de elevación. El sistema se controla mediante un cuadro de maniobras equipado con un PLC programado para efectuar las acciones necesarias. Dispone de baterías de emergencia que garantizan las necesidades operativas del sistema en caso de pérdida de tensión de red. El dispositivo dispone de protección contra la baja tensión de las baterías.
Funcionamiento normal de la puerta
La puerta es accionada mediante pulsadores tradicionales, la función de los cuales está indicada por símbolos estandarizados. Pueden conectarse pulsadores remotos para puntos de accionamiento alejados de la puerta. Opcionalmente se puede accionar mediante mando a distancia. Cada movimiento de la puerta está indicado por una lámpara intermitente de señalización. La puerta se abre presionando el botón de subida. El movimiento de elevación puede detenerse cuando:
• Se acciona el botón de bajada, con lo cual la puerta desciende.
• Se presiona el paro de emergencia. La puerta se cierra mediante un pulsador de bajada.
El descenso se detiene cuando:
• Se pulsa el botón de subida.
• Se presiona el paro de emergencia.
• Cuando se interrumpe la barrera de fotocélulas, la puerta sube de nuevo. En caso de larga interrupción, se acciona una señal sonora que advierte del problema.
Funcionamiento de la puerta en caso de fuego
La puerta cortafuegos se cerrará:
• En caso de fallo de tensión eléctrica.
• En caso de detección de incendio o de humo por el siguiente mecanismo:
Una señal de 24 voltios, procedente de una central de detección, activa un electroimán que cierra una válvula, cuando la tensión desaparece, la válvula se abre permitiendo el descenso, por gravedad, de la puerta. La puerta se cierra completamente de modo autónomo. La maniobra de descenso sólo puede ser detenida por la detección de un obstáculo por el sistema de detección de paso mediante cortina de fotocélulas. Después de un intervalo ajustable, el contacto se comprueba de nuevo; si el paso está libre el descenso continúa, si después de una segunda comprobación el contacto sigue cerrado, se pone en funcionamiento una alarma sonora que indica que el movimiento ha sido interrumpido. El descenso continuará sólo si:
a. el paso está libre de nuevo.
b. Se mantiene pulsado el botón de descenso (sistema hombre presente).
Acabado de los paneles
Colores RAL estándar: Blanco (9002), Gris (9006), Azul (5010), Amarillo (1021), Rojo (3000) Opcionalmente, tanto guías como paneles, pueden fabricarse en acero inoxidable También disponemos de los siguientes modelos cortafuegos:
⦁ Cortafuegos enrollables de 30'-60'.
⦁ Cortafuegos corredera hoja simple y doble hoja de 60'-180'.
⦁ Cortafuegos de guillotina hoja simple de 60'-180' ⦁ Cortafuegos telescópicas de 60'-180' ⦁ Cortafuegos practicables hoja simple y doble hoja de 60'-90'-120'.
Volver